Comienza la EvAU en Madrid: más de 39.000 alumnos se enfrentan a los exámenes universitarios
Este lunes, 4 de junio, ha dado comienzo la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid. Un total de 39.243 estudiantes participan en estas pruebas, que se llevarán a cabo a lo largo de esta semana en los distintos campus madrileños. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó en la mañana del lunes el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos para supervisar el desarrollo de la primera jornada.
Los exámenes se extenderán hasta el jueves, y el viernes se dedicará a las materias coincidentes y a resolver incidencias. Aquellos alumnos que no puedan asistir por circunstancias excepcionales debidamente acreditadas tendrán derecho a participar en la convocatoria extraordinaria, que se llevará a cabo del 2 al 4 de julio, sin que esto afecte a sus procesos de admisión.
En la jornada de ayer, lunes, se evaluaron las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y Tecnología. Hoy, martes, será el turno de las áreas de Artes, General y Humanidades, así como Ciencias Sociales. Los días miércoles y jueves se llevarán a cabo los exámenes de las asignaturas optativas. El viernes se reserva para atender posibles incidencias y casos en los que algún alumno no haya podido presentarse debido a coincidencias horarias.
Es importante destacar que los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo recibirán adaptaciones en el formato y la corrección para garantizar la equidad. Por ejemplo, aquellos con dislexia serán evaluados principalmente en base al contenido, sin penalización por respuestas más breves o presentaciones inusuales. Además, se proporcionará papel extra para aquellos cuya letra sea grande o tengan direccionalidad irregular. También se permitirá la lectura de las preguntas por parte de los vocales del tribunal.
Las personas con discapacidad podrán realizar los exámenes en braille, con formatos adaptados y letras especiales, o con representaciones gráficas adaptadas, entre otras opciones. Además, podrán estar acompañadas por un técnico especialista (como un guía intérprete o intérprete de lengua de signos), solicitar ayuda a un miembro del tribunal o pedir la lectura de los enunciados.