El PSOE Móstoles pide vigilar la comercialización anticipada de viviendas en el SUNC 3
El Grupo Municipal Socialista ha instado a Sergio Mª Soler Hernández, concejal de Desarrollo Urbano y Patrimonio, “a intervenir de manera inmediata frente a las prácticas” llevadas a cabo por el promotor del SUNC 3 (Grupo Lledó) y la Confederación de Cooperativas de Viviendas (CONCOVI). El partido denuncia que “son varios meses los que se lleva captando demandantes de vivienda para la promoción, a pesar de no contar con las aprobaciones necesarias para su desarrollo, limitándose hasta el momento solo a una iniciativa aprobada en Pleno”.
El Grupo Socialista ha recurrido esta iniciativa, argumentando que “la aprobación carece de validez legal al no cumplir con los condicionantes establecidos en la ficha urbanística del vigente PGOU”. Según el Grupo Municipal Socialista, “se está desinformando a la ciudadanía con cifras cambiantes y contradicciones sobre el proyecto”.
«Vemos con preocupación cómo se miente a los ciudadanos y se trata de dar un barniz social a una operación urbanística puramente especulativa», afirmó el Grupo Socialista en su comunicado. La propuesta contempla un 90% de vivienda libre y un 10% de vivienda con Protección pública, una composición que, según los socialistas, beneficia principalmente al promotor y los agentes inmobiliarios vinculados a la operación.
El Grupo Socialista ha solicitado al concejal responsable del área de Urbanismo que “proteja los derechos de los ciudadanos de Móstoles en relación con la legislación de defensa de consumidores y usuarios”. El partido exige la presentación de documentos por parte de CONCOVI y el promotor del SUNC 3, así como la suspensión de la tramitación del expediente hasta que se resuelva el recurso presentado contra la aprobación inicial del proyecto.
Esta polémica surge tras la reciente aprobación en Pleno de una iniciativa para el desarrollo urbano de los terrenos del Grupo Lledó, destinando 58,630 metros cuadrados para uso residencial multifamiliar. Esta acción ha allanado el camino para el proyecto Residencial Lledó, que contempla la construcción de 550 viviendas en régimen cooperativo, siendo promovido bajo el modelo cooperativo federado en la Federación de Cooperativas de Vivienda de la Comunidad de Madrid (FCVCAM).