Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan de Empleo Joven con una inversión de 200 millones de euros
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este miércoles, 12 de junio, el Plan de Empleo Joven 2024/25, un proyecto que busca mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes menores de 30 años en la región. Este plan contempla una inversión de 200 millones de euros y 50 medidas específicas para atender las necesidades de este grupo demográfico.
Entre las principales medidas del plan, Díaz Ayuso destacó una nueva línea de subvenciones de hasta 1.500 euros para jóvenes con rentas más bajas, permitiéndoles cursar la educación que mejor se adapte a sus intereses y aptitudes. Además, se introducirá un incentivo de 360 euros al mes para desempleados sin estudios que se formen en centros acreditados por la Comunidad de Madrid en profesiones con una inserción laboral superior al 70%.
Cerca de 2.000 estudiantes de Formación Profesional en ocupaciones emergentes se beneficiarán de este plan, ya que las empresas se comprometen a contratarlos una vez finalicen su aprendizaje. Asimismo, se ofrecerán incentivos de hasta 7.000 euros a las compañías madrileñas por la contratación de jóvenes.
El plan también incluye la apertura de un nuevo centro de formación y orientación en La Cantueña, Fuenlabrada, que beneficiará a menores no acompañados y jóvenes del municipio. Además, se promoverán programas de ayudas para fomentar la contratación en el sector de la investigación.
La Red de Oficinas de Empleo se reforzará con tutores especializados para asesorar a los jóvenes trabajadores. Cada oficina contará con al menos dos tutores dedicados a asegurar que los jóvenes accedan a ofertas de empleo o cursos adecuados a su perfil. También se implementará un programa de intermediación laboral en colaboración con entidades sociales y empresas, así como un sistema de seguimiento y apoyo para aquellos jóvenes con mayores dificultades para encontrar trabajo.
Díaz Ayuso subrayó que la Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los mejores entornos de emprendimiento del mundo, con una reducción de casi 10 puntos en la tasa de paro juvenil en el último año. Según la presidenta, “cada día, 370 personas encuentran empleo en la región”.
Para facilitar la búsqueda de empleo, se desarrollarán nuevas herramientas digitales, como WhatsApp, podcasts, seminarios web y aplicaciones de autoevaluación. Además, se utilizarán simuladores de entrevistas en realidad virtual y nuevas fórmulas de comunicación para entrenar a los jóvenes en procesos selectivos.
El Plan de Empleo Joven también priorizará el acceso a cursos en los Centros de Referencia Nacional de la Comunidad de Madrid y los adscritos en San Blas y Alcobendas. Se reforzarán las acciones en sectores con alta demanda de personal, especialmente el sector tecnológico, en colaboración con multinacionales como Amazon, Microsoft, Oracle y SAP. Este programa beneficiará a 9.000 personas y garantizará la contratación de al menos el 60% de los participantes.