Jornada de Ayudas para la mejora de áreas industriales en Móstoles Desarrollo
El próximo miércoles 20 de marzo, el Ayuntamiento de Móstoles, a través de Móstoles Desarrollo, junto con la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, llevará a cabo la jornada «Ayudas para la mejora de áreas industriales de la Comunidad de Madrid».
El evento se llevará a cabo a las 11:45 h en el salón de actos del centro de Empleo, Formación y Empresa «Tierno Galván», ubicado en la calle Pintor Velázquez, 68.
El propósito principal de esta jornada es informar sobre las ayudas disponibles y propiciar un encuentro entre empresas situadas en polígonos industriales de Móstoles y administradores de polígonos, con el fin de promover su mejora y modernización. Estas subvenciones buscan dotar de infraestructuras y servicios a los polígonos industriales, áreas empresariales y áreas industriales de la Comunidad de Madrid, tanto existentes como de nueva implementación.
El programa incluirá la inauguración a cargo de la concejal de Economía, Industria y Empleo, Ángeles García, seguida de la presentación de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, a cargo de su presidenta, Esther Alia. Posteriormente, la subdirectora general de Fomento Económico e Industrial de la Comunidad de Madrid, Eva María Castro, proporcionará información detallada sobre las ayudas disponibles para la mejora de áreas industriales. Finalmente, se reservará un tiempo para preguntas y networking.
Para obtener más información, el Departamento de Empresas y Emprendimiento de Móstoles Desarrollo está disponible en los teléfonos 91 685 30 90 y 686 47 21 08, así como en el correo electrónico empresas@mostolesdesarrollo.es.
Es relevante destacar que las «Ayudas para la mejora de áreas industriales de la Comunidad de Madrid» cuentan con un presupuesto de 4 millones de euros. Entre las acciones subvencionables se encuentran mejoras en alumbrado público, infraestructuras para la implantación de fibra óptica, servicios y redes contra incendios, mejoras viales, instalaciones de suministro de combustibles de bajas emisiones, señalización para mejorar el tráfico y accesibilidad, así como mejoras en áreas verdes, entre otras.