martes, marzo 25, 2025
ACTUALIDAD

Llega la Semana Santa con cambio de horario de la Procesión Mayor y reestreno del manto de gloria de la Virgen de la Soledad

Tras la celebración del besapié de Jesús Nazareno, el pregón y concierto de Semana Santa y el ensayo solidario en los últimos días, Móstoles ya está preparada para celebrar con devoción, piedad y religiosidad su Semana Santa, la celebración litúrgica más importante para la Iglesia y para la ciudad no solo por las celebraciones de la Cena del Señor y la Pasión del Señor sino también por las procesiones tan arraigadas desde hace décadas.

Un año más la Junta de la Semana Santa de Móstoles, integrada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente, la Hermandad del Santo Entierro y la Real Cofradía de Jesús Nazareno y Cristo Resucitado, ha organizado en colaboración del Ayuntamiento de Móstoles un total de ocho procesiones con las que proclamar los pasajes del Evangelio por las calles de la ciudad.

Cabe destacar en este año el cambio de horario de la Procesión Mayor del Viernes Santo que saldrá a las 20:30 horas desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos para que los mostoleños puedan acudir sin problema a esta procesión y a la que saldrá a las 19:00 horas desde la Parroquia de Santa María de la Alegría en el barrio de Villafontana.

En este 2024 la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad celebra el Lunes Santo el 330 aniversario de su fundación, ya que el acta fundacional está fechada a 25 de marzo de 1694. También esta hermandad sorprenderá a los asistentes al Encuentro del Domingo de Resurrección, Fiesta de Interés Turístico Regional, con el reestreno del manto blanco de gloria que lucirá la Virgen de la Soledad tras su restauración.

La intervención del manto se ha llevado a cabo en la Real Fábrica de Tapices para conseguir que el manto recupere su máximo esplendor que había perdido con el paso de los años.

Viernes de Dolores

Este viernes comenzarán los actos de la Semana de Pasión a las 19:00 horas con la celebración de la eucaristía solemne en honor de Nuestra Señora de la Soledad con la que culmina el septenario dedicado a la virgen dolorosa, organizado por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente. Una vez finalizada la misa, a las 20:00 horas, saldrá de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción la virgen ‘niña’ de la Soledad, portada por los niños mostoleños que actualmente están realizando la catequesis de comunión.

Domingo de ramos

A las 10:00 horas, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, se procederá a la bendición de palmas y olivos que acompañarán a la imagen en su recorrido. A continuación, del templo mariano saldrá la talla que bajará por la Cuesta de la Virgen, Antonio Hernández, Cristo, avenida Dos de Mayo y Pradillo, donde se oficiará la misa solemne a las 12:00 de la mañana. También la Hermandad del Santo Entierro celebrará a las 10:30 horas la procesión infantil de La Borriquilla por las calles del barrio de Villafontana.

Lunes Santo

A las 20:00 horas, la imagen del Crucificado saldrá desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción hasta la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, desde donde procesionará el Viernes Santo.

Martes Santo

La Cofradía de Jesús Nazareno organiza esta procesión en la que los protagonistas serán los jóvenes y niños de Móstoles. La procesión comenzará a las 19:30 horas dentro de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con el oficio del viacrucis, saliendo la imagen a las calles de Móstoles a las 20:00 horas.

Miércoles Santo

A las 19:30 horas la Hermandad del Santo Entierro celebra su función principal en la Parroquia Santa María de la Alegría como culmen del triduo que se oficiará desde el Lunes Santo. A continuación, a las 21:00 horas, el Cristo de Medinaceli procesionará por las calles aledañas a la parroquia portado en hombros.

Jueves Santo

La procesión saldrá a las 22:00 horas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, recorriendo las calles Ricardo Medem, Cristo, Dos de Mayo y plaza del Pradillo, donde las imágenes seguirán por Cuesta de la Virgen y finalizarán su recorrido en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos.

Viernes Santo

A las 19:00 horas saldrá la Procesión del Santo Entierro, organizada por la Hermandad del Santo Entierro en la que saldrá a hombros la imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Victoria, realizada en los talleres de arte sacro Artemartínez en Horche (Guadalajara).

A las 20:30 horas comenzará la Procesión Mayor, una de las más destacadas de la Semana Santa mostoleña y que está organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente y la Real Cofradía de Jesús Nazareno y Cristo Resucitado.

El Crucificado, la Piedad, la Soledad y Cristo Yacente son las cuatro imágenes que nos recordarán los últimos momentos de la vida de Cristo antes de su Resurrección.

Sábado Santo

En este día, en el que no se celebra ninguna eucaristía hasta la Vigilia Pascual, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción se realizará la vela al Cristo Yacente y la exposición de la Piedad, en la que se ve la tristeza y desconsuelo de la Madre ante el Hijo recién bajado de la Cruz. Este oficio se llevará a cabo de 9 a 13 horas.

Por la noche, a las 22:00 horas, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, la vigilia de las vigilias, en la que se fundamenta uno de los misterios de la fe católica: Cristo vino a salvar a la humanidad y resucitó al tercer día como él había predicho.

Domingo Santo

El Día del Señor más destacado de todo el ciclo litúrgico es el Domingo de Resurrección en el que Cristo resucita de entre los muertos. Sin embargo, en Móstoles la alegría no llega hasta la Procesión del Encuentro, la fiesta declarada en 2010 Bien de Interés Turístico Regional por la Comunidad de Madrid.

A las 10:15 horas, comienza la procesión que parte de dos sedes distintas: la imagen de Cristo Resucitado saldrá de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos con sus hermanos cofrades llenos de alegría, mientras que en la Iglesia de la Asunción la Virgen de la Soledad saldrá todavía de luto, con su manto negro.

Mientras que el Resucitado recorrerá las calles Agustina de Aragón y Juan XXIII hasta la glorieta de Cuatro Caminos, la Soledad procesionará por la travesía de Ricardo Medem, calle Cristo hasta la citada glorieta. A las 11 horas, la procesión su juntará en la rotonda de Cuatro Caminos, donde las dos imágenes pasarán por los arcos de romero hechos por los costaleros de ambas cofradías. Una vez dentro de la glorieta, las dos imágenes tocarán el suelo tres veces como saludo de una a la otra, siendo en esta tercera vez cuando a la virgen le quitan el manto negro y luce el blanco, simbolizando la alegría de la resurrección de su hijo.

En ese momento, se cantará ‘Resucitó’ y se hará una oración. Una vez finalizado este momento, las imágenes pasarán por el arco doble ubicado en la entrada de la avenida Dos de Mayo, siguiendo su recorrido hasta la plaza del Pradillo donde se oficiará la Misa de Pascua a las 12:00 horas.

Experiencia sensorial y programación accesible

Por tercer año la Ermita de Nuestra Señora de los Santos se convertirá en cosede de la Semana Santa al albergar en el templo mariano las distintas imágenes que procesionarán en Semana Santa. Además de ser el punto de inicio de las procesiones del Domingo de Ramos y de Resurrección, en este templo mariano entrarán las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad en la noche del Jueves Santo, saliendo del mismo el Viernes Santo las tallas del Crucificado, Piedad, Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.

Este cambio permite cada año que los fieles mostoleños y visitantes puedan contemplar las imágenes montadas en sus pasos desde el Lunes Santo, convirtiéndose en uno de los lugares de referencia para los días del Triduo Pascual. La apertura de la ermita para estas visitas serán del lunes 25 al miércoles 27 de 17:30 a 19:30 horas, el Jueves Santo, 28 de marzo, de 10 a 12:30 horas, y el Viernes Santo, 29 de marzo, de 12:30 a 14 horas.

Además, la Junta de la Semana Santa de Móstoles celebrará la cuarta edición de la Semana Santa Accesible, la primera de la Comunidad de Madrid, con la experiencia sensorial para personas ciegas el Jueves Santo, 28 de marzo, de 11 a 12:30 horas, en la que los usuarios podrán ‘ver’ a través de sus manos la imagen de La Borriquilla, la Piedad y Cristo Yacente.

Se determinarán también espacios reservados para que las personas con movilidad reducida puedan ver las procesiones, destacando la plataforma que el Ayuntamiento instalará en la avenida Dos de Mayo, cerca del Bar Torrecilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: GUSTAVO ADOLFO MUÑANA FUENTES
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://mostolesdiario.com/politica-privacidad/

Ir al contenido