Madrid incrementa un 16% la inversión para combatir el paro con la Estrategia por el Empleo 2025/27
La Comunidad de Madrid presentó el pasado viernes la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27, un plan que contará con una inversión acumulada de 1.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 16% respecto a la estrategia anterior. Según la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, esta medida está diseñada para beneficiar a más de dos millones de ciudadanos y ha sido consensuada con los agentes sociales.
El nuevo plan, que incluye 70 medidas, busca facilitar el acceso al empleo a los colectivos con mayores dificultades, como personas con discapacidad y grupos vulnerables, a través de iniciativas específicas como una Oficina de Atención para personas con discapacidad y programas de atención integral para residentes de zonas como la Cañada Real Galiana. Albert destacó que “es el segundo gran acuerdo alcanzado con los agentes sociales en las últimas semanas”, tras el convenio firmado en diciembre para el personal funcionario y laboral de la administración regional.
La Estrategia implicará a cinco consejerías del Gobierno regional y también incluirá programas destinados a sectores concretos como la industria, donde se fomentará la formación especializada para paliar la falta de personal cualificado, y el turismo, que contará con un Plan de Competencias Digitales. En el ámbito cultural, se apoyará la aceleración de proyectos empresariales.
Entre las medidas previstas destaca el futuro Plan de Empleo Sénior, orientado a mayores de 45 años que desean seguir activos en el mercado laboral. Este programa, pionero en España, incluirá acciones de reciclaje profesional, talleres, y cursos impartidos en el centro de emprendimiento sénior de Getafe. Paralelamente, se potenciará el Plan de Empleo Joven para menores de 30 años, ya incluido dentro de la estrategia global.
Asimismo, la iniciativa contempla líneas de asesoramiento para autónomos y pequeñas y medianas empresas, especialmente cooperativas y sociedades laborales, con el objetivo de apoyar su crecimiento y facilitar los procesos de sucesión empresarial para evitar la pérdida de actividad económica.
La Comunidad de Madrid cerró 2024 con 3.774.184 cotizantes, un 3,1% más que el año anterior, según los datos presentados en el acto. Con esta estrategia, el Ejecutivo regional pretende afianzar su posición como líder en creación de empleo en España.