Miryam Latrece y la Fundación Ballet Español de la Comunidad de Madrid destacan en la agenda cultural
Del 18 al 23 de febrero, Móstoles ofrecerá una variada agenda cultural con propuestas para todos los públicos, que incluyen folclore español y latinoamericano, música pop, danza, teatro de títeres, exposiciones, cuentacuentos, cine y presentaciones de libros.
La programación, organizada por la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística del Ayuntamiento de Móstoles, arranca hoy, 18 de febrero, con la inauguración de la exposición «Imponderables» de la artista Encarna Fernández Labara. La muestra, que incluye dibujos al pastel y acuarelas, podrá visitarse en la Sala del Reloj del Centro Cultural Villa de Móstoles hasta el 31 de marzo. A la misma hora, a las 18:00 horas, comenzará el cuentacuentos «Historias de boca en boca y cuento porque me toca», dirigido al público familiar a partir de los cuatro años, que se celebrará en la biblioteca del Centro Sociocultural Norte-Universidad, con dos sesiones a las 17:30 y 18:30 horas.
El miércoles 19, la Biblioteca Central Almudena Grandes acogerá el cuentacuentos «¡Al lobo, lobito, lobo!» a cargo de Ana Titiricuento, en dos sesiones a las 17:30 y 18:30 horas. Ese mismo día, el Centro Sociocultural Norte-Universidad proyectará la película «Los que no perdonan» (The Unforgiven, 1960) a las 18:30 horas, un western dirigido por John Huston.
El jueves 20 será un día destacado, comenzando con el espectáculo «Historia del Pop español», una propuesta de música didáctica presentada por el artista local Óscar Novoa, que se celebrará en el Centro Sociocultural El Soto. A las 18:00 horas, el Museo de la Ciudad albergará el recital de poesía «Anécdotas y poemas», con la participación de los poetas Primitivo Oliva Fernández, Emilio Polo Vilches, Vicente Zaragoza Sesmero y Rosa Rodríguez Núñez.
A las 20:00 horas, el Teatro del Bosque será el escenario del concierto «Volveré a quererte» de la cantante y compositora Miryam Latrece, quien, acompañada por Luis Regidor y Lisandro Mansilla, ofrecerá un viaje musical a través del folclore español y latinoamericano, interpretando coplas, boleros, tangos y rancheras.
El viernes 21, la Biblioteca Central Almudena Grandes acogerá la presentación del libro «Me quiero como soy», de Myra Reda, a las 18:00 horas. La obra, centrada en la historia de Sofía, aborda temas como los estereotipos sociales y la autoestima.
El sábado 22, el Centro Sociocultural El Soto será el escenario de la película «Lightyear» en el programa «Cine en familia», a las 18:00 horas, mientras que en el Centro Sociocultural Norte-Universidad y el Centro Sociocultural Joan Miró, la proyección tendrá lugar a las 12:00 y 18:00 horas, respectivamente.
A las 19:00 horas del mismo sábado, el Teatro del Bosque acogerá la representación de «Suite española Op. 47» de Isaac Albéniz, a cargo de la Fundación Ballet Español de la Comunidad de Madrid. El espectáculo ofrecerá una representación coreografiada de la obra en su orden original, una celebración de la historia y la tradición del arte español.
El domingo 23 concluirá la programación cultural con la presentación del libro «Rumbo a Ítaca», de Víctor Luis Guedán Pécker, a las 12:00 horas en el Museo de la Ciudad, y con la obra infantil «Sé tortuga» de la compañía Xip Xap a las 12:30 horas en el Teatro del Bosque. Esta obra, dirigida a los más pequeños, pone en escena una historia sobre la importancia de vivir de manera tranquila y amable.
La agenda cultural de esta semana promete una variada oferta para todos los gustos, combinando arte, música, literatura y cine.