Móstoles aprueba pedir al Gobierno ser declarada zona gravemente afectada por las lluvias de marzo
El Ayuntamiento ha acordado este jueves, en la sesión ordinaria del Pleno de marzo, solicitar la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil tras las fuertes lluvias, tormentas y desbordamientos registrados durante el mes. La iniciativa ha salido adelante por unanimidad, después de que el grupo municipal del Partido Popular la presentase por urgencia, sumándose también al proceso iniciado esta misma semana por la Comunidad de Madrid.
La región ha encadenado entre el 5 y el 24 de marzo hasta cuatro borrascas consecutivas —Jana, Konrad, Laurence y Martinho— que han dejado importantes daños materiales. Las precipitaciones han provocado el desbordamiento de varios ríos y han afectado a caminos, accesos, terrenos agrícolas, explotaciones ganaderas e infraestructuras públicas y privadas.
En el caso concreto del municipio, las lluvias forzaron a evacuar a más de 400 personas del asentamiento informal de Las Sabinas, situado en pleno cauce del río Guadarrama, tras su desbordamiento. Aunque no se han registrado víctimas mortales y parte de los afectados han comenzado ya a regresar, tanto sus propiedades como diversas instalaciones públicas han sufrido daños considerables.
Con esta petición, la corporación pretende que el Consejo de Ministros declare oficialmente la situación de emergencia en base a la normativa vigente, que permite que cualquier administración afectada pueda trasladar esta solicitud al Gobierno central. El equipo de Gobierno, compuesto por PP y Vox, también trasladará la petición al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Madrid.
Según recoge el texto aprobado, “ahora es, por tanto, el momento en el que el Gobierno de España tiene que demostrar su compromiso con esos más de 110 municipios dañados por los extraordinarios fenómenos meteorológicos vividos, y con los ciudadanos de la Comunidad de Madrid en su conjunto”.
Durante estas semanas, el tren de borrascas ha dejado registros históricos en la región. Según Canal de Isabel II, el pasado 8 de marzo se alcanzó la aportación media de agua de los ríos a las presas más alta desde que existen registros, superando los 693 metros cúbicos por segundo, el equivalente a casi 60 hectómetros cúbicos.
Esta solicitud municipal se suma a la ya presentada el pasado martes por la Comunidad de Madrid, que también ha pedido formalmente al Gobierno central que declare la totalidad de la región como zona afectada gravemente por los daños acumulados. La aprobación plenaria convierte a la localidad en la primera ciudad de la región en oficializar esta petición a título propio.