Móstoles lanza un programa de prevención del suicidio en colaboración con la Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento de Móstoles, en colaboración con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un nuevo programa destinado a la prevención del suicidio. El plan se enfoca en la identificación temprana de personas en riesgo y en la sensibilización de la población sobre este problema de salud pública.
La primera fase del programa se centrará en el análisis de la situación actual del suicidio en el municipio para desarrollar estrategias que permitan una intervención más eficaz. Entre las medidas contempladas, se encuentran la mejora de los servicios sanitarios y sociales, así como la capacitación de profesionales y familiares para ofrecer un apoyo adecuado a las personas en situación de riesgo. «Desde la Administración debemos poner todo nuestro esfuerzo en prevenirlo, acompañar a las personas en situación de riesgo y apoyar a las familias», ha manifestado el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista.
El plan incluye cinco iniciativas clave: la creación de una guía informativa para identificar casos de riesgo, la formación de profesionales educativos para detectar señales de alerta en niños y adolescentes, la capacitación de personal que atiende a personas mayores, campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y la creación de grupos de apoyo para familiares.
Coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebró el pasado martes, 10 de septiembre, el Grupo Popular en el Ayuntamiento presentará una declaración institucional en el pleno municipal para resaltar la importancia de la salud mental como parte fundamental del bienestar de las personas.
El suicidio es la principal causa de muerte externa no natural en España, superando incluso a los accidentes de tráfico. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700.000 personas en el mundo se quitan la vida cada año, lo que equivale a 1 de cada 100 muertes. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Móstoles reconoce la necesidad de un enfoque multisectorial para abordar este fenómeno, que implica factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y económicos.