Móstoles organiza 13 actividades medioambientales gratuitas para septiembre
El Ayuntamiento de Móstoles ha anunciado un programa de trece actividades y talleres gratuitos que se llevarán a cabo durante el mes de septiembre con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado y protección del medioambiente. Estas actividades, organizadas por la concejalía de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, están dirigidas a todos los públicos y abarcarán una amplia variedad de temas relacionados con el entorno natural y la sostenibilidad.
El programa comienza el sábado 7 de septiembre con el taller «Anillamiento de aves», organizado por SEO Birdlife. En esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las especies de aves presentes en el Parque Finca Liana y cómo se realiza el anillamiento para su seguimiento.
El sábado 14 de septiembre, Natursierra organiza «Mascotas al parque», una yincana colaborativa destinada a mascotas y sus cuidadores, con el objetivo de promover la tenencia responsable de animales de manera interactiva y participativa. Esta misma organización llevará a cabo el domingo 15 la actividad «¿Quién vive en El Soto?», una senda guiada que permitirá a los asistentes conocer el ecosistema del parque y la importancia de las plantas y animales que lo habitan.
El martes 17 de septiembre, Socaire impartirá el taller «Energía solar fotovoltaica: el futuro ya está aquí», en el que se ofrecerá una introducción teórico-práctica a la energía solar y otras fuentes de energía alternativas. Al día siguiente, miércoles 18, esta misma entidad organizará «Refrigeración casera: cómo combatir los calores veraniegos de forma económica», un taller donde se abordarán métodos de refrigeración de bajo coste y la creación de climatizadores de baja energía utilizando materiales reutilizados.
El sábado 21 de septiembre se realizarán varias actividades, entre ellas «Refugiando en Finca Liana», organizada por la Fundación FDI, que busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado de los animales que habitan en el entorno. Ese mismo día, se llevará a cabo el taller coloquio «Bosques», donde se tratarán temas como las amenazas a los bosques y las posibles soluciones ante el cambio climático. Además, se desarrollará la actividad «Incluyendo en la huerta», una sesión participativa orientada a personas con diversidad funcional y mayores, centrada en la inclusión en los huertos comunitarios.
El domingo 22 de septiembre, SEO Birdlife organizará «Misterios del puente medieval de Colmenar Viejo», una actividad familiar, mientras que Natursierra ofrecerá «S.O.S. La tierra en peligro», un scape room enfocado en la economía circular, la gestión de residuos y el uso racional de la energía y los recursos.
El programa culmina el último fin de semana del mes con tres actividades: el sábado 28 de septiembre se realizará «El pequeño naturalista», un taller que busca acercar la naturaleza a los más pequeños de forma divertida y educativa. El domingo 29, se llevará a cabo una excursión teatralizada organizada por Lanzambiental, en la que los duendes del bosque guiarán a los participantes por el entorno natural del puerto de Fuenfría. Ese mismo día, se desarrollará el taller «Construyendo comederos», con el objetivo de enseñar a los participantes cómo contribuir a la biodiversidad urbana mediante la construcción y colocación de comederos para aves.
Excepto por algunas actividades específicas como la excursión teatralizada, «Misterios del puente medieval», «Incluyendo en la Huerta» y «¿Quién vive en El Soto?», todas las demás se desarrollarán en el Centro de Educación Ambiental Finca Liana. Las inscripciones para participar son gratuitas y pueden realizarse desde 14 días antes de cada actividad a través del correo electrónico y la web de la asociación organizadora.