viernes, julio 11, 2025
CULTURA

Natalia Cárdenas, alumna del IES Buñuel, retrata la realidad del abandono animal en una exposición fotográfica en el Norte-Universidad

Desde el lunes 26 de mayo y hasta el 26 de junio, el Centro Sociocultural Norte-Universidad alberga la exposición de los trabajos de fin de curso del alumnado del segundo año del Ciclo Formativo de Grado Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen del IES Luis Buñuel. Entre los proyectos expuestos destaca ‘Huellas olvidadas’, una serie de imágenes centradas en perros abandonados o maltratados, con la que su autora busca concienciar sobre el trato responsable hacia los animales.

La muestra forma parte del módulo de Toma Fotográfica del curso 2024-2025. Cada uno de los trabajos aborda una temática diferente y ha sido realizado íntegramente por el alumnado, que ha contado con el acompañamiento del profesorado del centro. En el caso de ‘Huellas olvidadas’, el enfoque es directamente social: a través de retratos tomados en perreras y centros de acogida, la autora ha querido mostrar la realidad de muchos animales que esperan una segunda oportunidad.

“He elegido este tema para dar visibilidad a las condiciones en las que se encuentran algunos de estos centros y promover la adopción”, explica la autora, quien también pone el foco en la responsabilidad que supone tener una mascota: “Quiero concienciar a todas aquellas personas que desean tener un perro de que no es algo que todo el mundo pueda permitirse. Requiere tiempo, dinero y compromiso”.

Durante el desarrollo del proyecto, la fotógrafa tuvo que afrontar varios obstáculos. “Al principio me encontré con algunas dificultades. En varios centros me pedían un permiso municipal para acceder, pero ese trámite tardaba demasiado y no me daba tiempo a cumplir los plazos de entrega”, detalla. Finalmente, gracias a la colaboración de la asociación Las Nieves y del centro de acogida de animales Arat, pudo llevar a cabo las sesiones fotográficas necesarias. Ambas entidades le facilitaron el acceso y le mostraron el funcionamiento de sus instalaciones, además de permitirle captar las imágenes que conforman la serie.

La alumna también destaca la exigencia técnica que conlleva este tipo de fotografía. “Trabajar con animales es mucho más complejo. Tienes que ser muy rápida y muy atenta para captar los momentos clave y no molestarles ni agobiarles”, explica.

La exposición supone la culminación del trabajo realizado durante el curso y, en su caso, también un reconocimiento al esfuerzo personal. “Tener mi proyecto colgado en un centro cultural es un orgullo después de haberle dedicado tanto esfuerzo y cariño. Es una satisfacción ver como tu trabajo gusta a la gente y pueda servir para promover la adopción”.

En el desarrollo del proyecto, la autora señala el papel de su tutora como un elemento clave para mejorar su técnica y profundizar en diferentes ramas de la fotografía, incluida la fotografía canina. En palabras de la estudiante, “este curso hemos aprendido muchas técnicas nuevas, como es la fotografía canina. Gracias a Sara, nuestra tutora, he podido profundizar más en la fotografía”.

La exposición puede visitarse de forma presencial en el Centro Sociocultural Norte-Universidad y también incluye una galería online que puede visualizarse a través de un código QR incluido en las etiquetas de cada obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: GUSTAVO ADOLFO MUÑANA FUENTES
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://mostolesdiario.com/politica-privacidad/

Ir al contenido