Vicent “Vitamina” Balaguer transforma residuos textiles en arte abstracto en el Centro Norte-Universidad
El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acoge desde hoy, 20 de enero, y hasta el 23 de febrero una exposición de Vicent “Vitamina” Balaguer, en la que el artista presenta su colección LCDLP. La muestra, organizada por el Ayuntamiento, reúne piezas abstractas elaboradas con materiales reutilizados como el denim, buscando dar una nueva vida a residuos textiles que habitualmente terminan desechados.
Balaguer utiliza ropa de algodón tintada o vaquera como base para sus obras, aprovechando todos los componentes de cada prenda. “Utilizo todas las partes de cada pieza de ropa usada que adquiero, incluso en el caso de que necesite hilo, lo extraigo del propio tejido. El 90% de las prendas se reciclan y transforman en piezas artísticas”, explica el artista.
La colección tiene sus raíces en la experiencia personal de Balaguer, cuya familia gestionó un pequeño negocio de venta de ropa durante su infancia. Aunque fue una fuente de ingresos clave, también generó tensiones familiares y una considerable cantidad de residuos textiles. Según detalla, “nos mantuvo durante muchos años, pero contribuyó a la destrucción de la familia por exceso de trabajo, la poca atención a los hijos y la posterior generación de muchos residuos”.
La muestra aborda tres objetivos interconectados: la reutilización de tejidos para crear arte abstracto, un homenaje a la madre del artista por su dedicación al negocio familiar, y la intención de dotar de humanismo a las obras en contraste con la creación artística generada por inteligencia artificial.
Balaguer trabaja con colores cargados de simbolismo personal. Por ejemplo, el color petrol representa el éxito económico del negocio familiar, mientras que el negro refleja las dificultades y conflictos que trajo consigo. El blanco y amarillo evocan superación y luz económica, mientras que el rojo carmín y rosa simbolizan a su madre, quien, en palabras del artista, “hizo que este negocio avanzara dejándose la sangre y su vida”.
Además de estos colores, utiliza los tonos tradicionales del denim, como azules, negros, blancos y grises, reflejando la esencia del material que emplea.
La exposición estará abierta al público hasta el 23 de febrero, ofreciendo una mirada única a la relación entre arte, reutilización textil y memoria personal a través de las obras de este artista multidisciplinar.