VOX busca corregir desigualdades en las ayudas escolares de Móstoles con un nuevo sistema
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento ha presentado una moción en el Pleno celebrado en la mañana de este jueves, 27 de febrero, para modificar los criterios económicos en la concesión de ayudas escolares. La formación sostiene que el sistema actual deja fuera a familias con varios hijos y recursos limitados, por lo que propone sustituir el umbral de renta por un cálculo basado en la renta per cápita familiar.
A día de hoy, el Ayuntamiento establece el acceso a estas ayudas según un límite de ingresos basado en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), fijando el umbral en 4,5 veces dicho indicador. VOX argumenta que este criterio no tiene en cuenta el número de miembros en la unidad familiar, considerándolo «injusto y discriminatorio». Maite López Divasson, portavoz de VOX en el Consistorio, ha señalado que “no es lo mismo una familia con un solo hijo que otra con tres o más, pero el criterio actual no hace esa distinción”.
De la última convocatoria de becas escolares en el municipio se han rechazado 1.785 solicitudes por superar el límite de ingresos establecido. VOX considera que muchas de estas familias quedarían dentro del sistema si se utilizara un cálculo que reflejara la renta per cápita en lugar del total de ingresos.
Como ejemplo y para comparar, la formación ha expuesto casos en los que el modelo vigente genera diferencias significativas. Una familia con dos hijos y unos ingresos brutos anuales de 37.801 euros no cumpliría los requisitos y superaría el condicionamiento excluyente de 4,5 IPREM, pese a que su renta per cápita se situaría en 9.450 euros. Sin embargo, un hogar con un solo hijo y unos ingresos de 37.799 euros sí obtendría la beca, a pesar de tener una renta per cápita de 12.599 euros. “Esto demuestra que el criterio actual no refleja la situación real de cada familia”, ha destacado la portavoz del grupo municipal.
VOX plantea que el sistema de ayudas se revise de manera periódica para adaptarlo a la realidad socioeconómica del municipio y que la modificación propuesta se aplique en la convocatoria del curso 2025-2026. También solicita un informe técnico a la Concejalía de Educación para evaluar el impacto del cambio y garantizar que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan.
Desde la formación defienden que un sistema basado en la renta per cápita permitiría una distribución más equitativa de los recursos, evitando que familias con menos ingresos por persona queden fuera de las ayudas mientras otras con mayor capacidad económica sí las reciben.