viernes, julio 11, 2025
CULTURA

Danza, cine, cuentacuentos y música en vivo protagonizan la agenda cultural del municipio esta semana

La programación cultural impulsada por la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística se extiende hasta el domingo 18 de mayo, con actividades que abarcan desde espectáculos de danza hasta clásicos del cine, propuestas infantiles y conciertos.

La semana arrancó ayer martes con una doble sesión del cuentacuentos El fantasma al que le asustaban los libros y otros cuentos mágicos, interpretado por Nelson Calderón. Esta actividad gratuita, dirigida a menores a partir de cuatro años, se repite hoy miércoles en la Biblioteca Parque Coimbra. La historia tiene como protagonista al fantasma Anacleto y combina elementos fantásticos con mensajes vinculados a la lectura.

También hoy, dentro del ciclo Filmoteca, se proyecta El halcón maltés en el Centro Sociocultural Norte-Universidad a las 18:30 horas. La película, dirigida por John Huston en 1941, es un referente del cine negro estadounidense. El acceso será libre hasta completar aforo, con invitación previa disponible en el propio centro.

El viernes 16 de mayo se inaugura en la Biblioteca Central la exposición Juego de letras, organizada por Espacio Kalandraka. La muestra reúne ilustraciones del artista Óscar Villán y textos del poeta Antonio Rubio, ambos autores del libro homónimo. En ella, los 27 signos del alfabeto se convierten en elementos visuales y narrativos dirigidos al público infantil. La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de junio.

Ese mismo viernes por la noche, a las 20:00 horas, el Teatro El Soto acoge el concierto de Guateque Club Band. El grupo, compuesto por músicos con más de dos décadas de trayectoria, repasará temas de pop rock en español e inglés de las décadas de los 60, 70, 80 y 90. La actividad también requiere invitación gratuita.

Las propuestas familiares continúan el sábado 17 con la proyección de Garfield: La película, dentro del programa Cine en familia. La función será en el Centro Sociocultural El Soto a las 18:00 horas. El mismo título podrá verse al día siguiente en otros dos centros: a las 12:00 h en el Norte-Universidad y a las 18:00 h en el Joan Miró. Las entradas pueden recogerse en los centros culturales en horario de mañana y tarde.

También el sábado, el Teatro del Bosque ofrecerá a las 19:00 h el espectáculo de danza Va de Bach, una propuesta escénica de la compañía Aracaladanza. La obra se inspira en la figura y obra del compositor Johann Sebastian Bach, con una puesta en escena enfocada al público familiar. El acceso es gratuito, previa recogida de invitaciones.

La programación culmina el domingo 18 con dos actuaciones. A las 12:00 h, la guitarrista y docente del Conservatorio Rodolfo Halffter, Sara Mur, ofrecerá un recital en el Museo de la Ciudad. Esta actuación se enmarca en el XIV Ciclo de Conciertos del museo. Por la tarde, a las 18:00 h, la Compañía Iván Gómez presentará Foliajazz en el Teatro del Bosque. El espectáculo fusiona flamenco, danza española y jazz en un montaje que combina elementos tradicionales y contemporáneos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: GUSTAVO ADOLFO MUÑANA FUENTES
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://mostolesdiario.com/politica-privacidad/

Ir al contenido