Ecologistas denuncian la destrucción del Parque de los Olivos para construir pisos
Ecologistas en Acción ha levantado la voz ante la presunta destrucción del Parque de los Olivos en Móstoles para dar paso a la construcción de viviendas. La denuncia señala que esta acción, supuestamente aprobada por la administración anterior, “implica la permuta de terrenos que transformaría suelo verde protegido en suelo urbanizable”.
Según los informes recibidos, el Ayuntamiento de Móstoles habría aprobado en su pleno de abril de 2023 la permuta de una parcela de suelo verde protegido en el Parque de los Olivos por una parcela de suelo industrial, con la consecuente autorización para la construcción de viviendas en el primer terreno mencionado. Esta acción, llevada a cabo poco antes de las últimas elecciones, ha suscitado críticas y preocupaciones por parte de Ecologistas en Acción.
El Parque de los Olivos, situado entre las calles Málaga, Granada y Abogados de Atocha, es hogar de más de una decena de árboles adultos, en su mayoría olivos centenarios. La organización ecologista denuncia que esta permuta “resultaría en la tala de estos árboles y la destrucción de una zona verde dotada con alumbrado, riego y mobiliario”.
Ante esta situación, Ecologistas en Acción solicita al Ayuntamiento de Móstoles que “revise la legalidad de la permuta aprobada por la administración anterior, así como que se paralicen cualquier expediente urbanístico u obra en la parcela en cuestión”. Asimismo, instan a “que se revierta el acuerdo de permuta que convirtió suelo verde municipal en suelo urbanizable”.
Por otro lado, vecinos de la urbanización Atocha 4 también han manifestado su oposición a la construcción de viviendas en esta zona verde, destacando “la importancia de conservar espacios verdes en el municipio”.
En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno municipal asegura “estar trabajando para garantizar que los promotores cumplan con los parámetros establecidos por la ley”. Indican que “los olivos serán trasplantados en su totalidad y que la aprobación definitiva del proyecto estará sujeta a los informes pertinentes, incluido el de medioambiente de la Comunidad de Madrid”.