El alcalde de Móstoles exige al Gobierno una financiación justa para los ayuntamientos
El alcalde, Manuel Bautista, ha instado al Gobierno de España a reformar el sistema de financiación local, denunciando que «la eliminación del aumento del 13,1% en la participación de los tributos del Estado supondrá una pérdida de 10 millones de euros para la ciudad». Según ha afirmado, «estos fondos habrían podido destinarse a becas, infraestructuras o ayudas sociales para mayores y personas con diversidad funcional».
Bautista ha defendido que «los ayuntamientos siguen operando con un sistema de financiación que no se ajusta a sus necesidades actuales» y ha pedido que «el Gobierno central asuma su responsabilidad en este asunto». Ha manifestado su apoyo a los municipios que, pese a generar superávit, están obligados a destinar sus remanentes a amortizar deuda. No es el caso de Móstoles, donde, según ha destacado, «la gestión del equipo de Gobierno ha permitido reducir la deuda municipal hasta dejarla a cero en año y medio de mandato».
💬 Me desplazo hasta Badalona para asistir a la Junta de Gobierno de la @fempcomunica, en la que hemos tratado asuntos de gran calado para el municipalismo.
De los 8.125 municipios que tiene España, Móstoles tiene su representación en la FEMP. pic.twitter.com/eAtV01v2OR
— Manuel Bautista (@mbautista_pp) March 31, 2025
Estas declaraciones se han producido en el contexto de la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), celebrada en Badalona, en la que se han abordado diversas cuestiones relativas a la financiación local y la gestión de emergencias en municipios afectados por catástrofes naturales.
📢 La #FEMP promueve modificaciones legales para avanzar en la reconstrucción de las zonas más afectadas por la #dana en Valencia.
✅ Cesión de personal municipal para apoyo administrativo
✅ Propuesta para reducir trámites y plazos
✅ Municipios ceden contenedores gracias al… pic.twitter.com/3NpXYHLkkd— FEMP (@fempcomunica) March 31, 2025
En el encuentro, se ha aprobado un convenio de cooperación que permitirá a los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes ceder personal funcionario a otros municipios que hayan sufrido emergencias. Esta medida busca agilizar la recuperación de los servicios esenciales en localidades afectadas por desastres naturales, como la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana. La cesión de trabajadores será voluntaria y se realizará en modalidad telemática, sin alterar la situación laboral de los empleados implicados.
Además, la Junta de Gobierno ha acordado trasladar al Ejecutivo una propuesta de reforma legislativa con el objetivo de simplificar los trámites administrativos en situaciones de emergencia. Entre las modificaciones planteadas se incluyen cambios en las normativas de contratación pública, subvenciones, evaluación ambiental y protección civil, con el propósito de eliminar trabas burocráticas y facilitar la respuesta de los ayuntamientos ante catástrofes.
Otra de las cuestiones tratadas ha sido la financiación del transporte público, para la que se ha solicitado al Gobierno que no reduzca la partida presupuestaria destinada a su mantenimiento. Se ha alertado de que la disminución de esta financiación de 240 a 120 millones de euros afectará a los municipios, limitando su capacidad para garantizar un servicio de calidad a los ciudadanos.
En el ámbito de la gestión medioambiental, se ha anunciado la entrega de cerca de 3.000 contenedores a los municipios afectados por la DANA, en el marco de un programa impulsado por la FEMP en colaboración con Ecoembes. Esta iniciativa, financiada con el remanente del presupuesto del año anterior y parte del actual, permitirá a las localidades damnificadas retomar la gestión de residuos de manera eficiente.
Asimismo, la Junta de Gobierno ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de mayo. La declaración pone en valor la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución y subraya la necesidad de promover políticas locales basadas en los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por otro lado, se ha formalizado la adhesión de la FEMP al Pacto Rural Europeo, con el objetivo de reforzar la cooperación entre distintos actores a nivel europeo en materia de desarrollo rural. Esta adhesión permitirá fortalecer el papel de las entidades locales en la estrategia de desarrollo rural tanto a nivel nacional como europeo.
La reunión también ha servido para aprobar convenios de colaboración con la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LALIGA) y la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), con el fin de desarrollar actividades conjuntas en el ámbito deportivo y fomentar la modernización de las áreas empresariales.