El CA2M pone en marcha este verano ‘La Fresquera’, un espacio con sombra, arte y talleres para combatir el calor
El Centro de Arte Dos de Mayo abrirá desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre su programa gratuito estival ‘La Fresquera’, una propuesta que busca ofrecer un entorno de descanso durante los meses de más calor. La iniciativa incluye zonas frescas con vegetación, actividades culturales gratuitas y un servicio de guardería de plantas para quienes se ausenten durante las vacaciones.
‘La Fresquera’ estará disponible como un espacio pensado para hacer una pausa: se podrá leer, charlar, o simplemente estar, rodeado de vegetación y en un entorno tranquilo. Pili Álvarez, educadora del Departamento de Educación y una de las responsables de esta programación, señala que el objetivo es que el museo sea un lugar en el que «el tiempo se detiene un poco», y apunta que la idea partió de pensar en cómo las instituciones culturales pueden servir como punto de encuentro vecinal durante el verano: «Creemos que las instituciones podemos funcionar como un refugio para todos los vecinos de Móstoles y eso es lo que queremos hacer este verano».
Una de las novedades es la ‘Iniciativa Regadera’, que permitirá dejar plantas personales en el museo desde el 25 de junio hasta el 15 de septiembre. El servicio, gratuito y con inscripción previa, estará gestionado por especialistas en jardinería, paisajismo y permacultura vinculados al Laboratorio de Sostenibilidad Ciudadana del centro. Carlos Granados, miembro del equipo educativo del museo, explica que «este proyecto llevamos años pensándolo y este año, por fin, lo hacemos realidad. Queremos que el museo se convierta en un espacio vegetal».
El calendario estival también incluye actividades dirigidas a distintos públicos. Entre ellas, el taller ‘House of the seas’, enfocado en la exploración identitaria y corporal para jóvenes de entre 13 y 21 años, se celebrará del 30 de junio al 3 de julio, con la artista Sara Manubens como responsable. En paralelo, durante esas mismas fechas se impartirá un curso para docentes sobre cine y documentación creativa en las aulas, dirigido por la cineasta Rocío Montaño.
Para los más pequeños, la programación contempla ‘La Cabaña de Verano’, con propuestas gratuitas como el taller ‘De ermitaños y caracolas’, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio. En él, niños y niñas a partir de seis años imaginarán y construirán casas veraniegas bajo la dirección del colectivo Massa Salvatge.
A estas actividades se suman las ‘Picnic Sessions’, que vuelven cada jueves hasta el 5 de julio con actuaciones en directo en la terraza del centro. El objetivo es combinar música, arte y participación ciudadana en un espacio abierto al aire libre.
Además de la agenda estival, el museo mantiene su oferta expositiva, compuesta actualmente por tres muestras individuales: ‘Ría’, de Jorge Satorre; ‘Humores y espesores’, de Carlos Rodríguez-Méndez; y ‘Flor Hispania’, de David Bestué.
De cara a septiembre, está previsto el inicio del taller permanente ‘El cielo y la tierra en la escuela’, en colaboración con el CEIP Federico García Lorca y el artista Antonio Ballester Moreno. También se reactivará el antiguo taller de cerámica del IES Europa a través de la actividad ‘Seiscientos grados’.