El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá desde este jueves una exposición sobre el legado artístico de Ibírico
El próximo jueves 10 de abril se inaugura en el Centro Cultural Villa de Móstoles una muestra dedicada a la obra del artista Ibírico, que permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo. La exposición recorre su trayectoria desde las primeras piezas hasta sus últimas creaciones, a través de una selección de dibujos a tinta, lápices de colores, grabados, serigrafías, óleos, etiquetas de vino, ilustraciones y libros de artista.
El montaje ofrece una panorámica completa de su evolución artística, marcada por una transición desde una figuración muy personal hacia una abstracción reconocible, en la que predominan las formas laberínticas. Estas estructuras visuales, que se convirtieron en un elemento característico de su obra, articulan una narrativa propia basada en la exploración de texturas, geometrías y recorridos internos.
Ibírico, fallecido en 2021 en la ciudad, desarrolló una carrera vinculada a diversas expresiones contemporáneas. Participó activamente en iniciativas de Poesía Visual y Performances, y fue uno de los impulsores del Mail Art en España. También ejerció como editor de la revista Amae, considerada un referente dentro del arte conceptual.
La exposición no solo reúne obras plásticas, sino que también recupera trabajos aplicados a soportes diversos, como etiquetas de vino y ediciones especiales, que reflejan su capacidad para trasladar su lenguaje gráfico a contextos menos convencionales. La muestra permite observar cómo el autor fue consolidando un estilo propio, desde un enfoque más narrativo y onírico en sus primeros años hasta una madurez creativa enfocada en la abstracción estructurada.
Con presencia en colecciones privadas y exposiciones dentro y fuera de España, la obra de Ibírico continúa generando interés dentro del panorama artístico contemporáneo. La exhibición en el centro cultural constituye una oportunidad para acercarse de forma directa a su universo visual y conocer en profundidad las claves que definieron su proceso artístico a lo largo de los años.