La Comunidad de Madrid licita 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven para facilitar la emancipación de menores de 35 años
La Comunidad de Madrid ha iniciado este lunes, 7 de abril, la licitación de 3.404 viviendas en el marco del Plan Vive Solución Joven, una iniciativa que busca facilitar el acceso a la vivienda a personas menores de 35 años. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante el acto de entrega de llaves de 166 nuevas viviendas en el barrio de Valdebebas, en Madrid capital.
Según informó el Gobierno regional, esta primera fase del proceso de licitación contempla la construcción de viviendas en diez municipios de la región: Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Madrid. Además, se prevé que una segunda fase del proyecto incluya la promoción de 1.000 viviendas adicionales en San Sebastián de los Reyes.
Durante el acto, Rodrigo subrayó que estas nuevas promociones “serán en exclusiva para este sector de población porque queremos responder a sus necesidades ya que son los que más demandan soluciones habitacionales en estos momentos”.
El Plan Vive Solución Joven forma parte de un modelo de colaboración público-privada que, de acuerdo con el Ejecutivo autonómico, no conlleva coste para los contribuyentes madrileños y promueve la participación de la inversión privada. En esta línea, el consejero afirmó que la iniciativa “genera miles de empleos directos e indirectos, promueve una inversión privada de más de 1.000 millones de euros y produce un importante retorno fiscal para las arcas públicas”.
Hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha entregado 3.700 viviendas dentro del Plan Vive y actualmente hay otras 4.300 en fase de construcción y comercialización. En las próximas semanas está prevista la adjudicación de 440 viviendas en Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes. El objetivo del Ejecutivo regional es alcanzar un total de 13.000 viviendas a lo largo de la legislatura.
En cuanto a las viviendas entregadas este lunes en Valdebebas, se trata de 166 pisos, de los cuales 66 tienen un dormitorio, 68 cuentan con dos dormitorios y 32 con tres. Siete de ellos están adaptados para personas con movilidad reducida. Todas las viviendas disponen de terraza, plaza de garaje y trastero, y las zonas comunes incluyen piscina, pista de pádel, parque infantil, gimnasio y servicio de consejería.
La Comunidad de Madrid lidera actualmente la construcción de vivienda protegida en España. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en lo que va de 2024 se han iniciado 12.648 viviendas protegidas en la región, lo que representa el 53% del total nacional. De ellas, 8.500 corresponden al Plan Vive. Esta cifra sitúa a Madrid por delante de otras comunidades autónomas como Cataluña, con 3.614, y el País Vasco, con 2.005.
Rodrigo atribuyó esta posición a “medidas como la actualización del módulo, de los precios máximos, la liberalización del suelo, la reducción de cargas burocráticas o una política fiscal que no busca ahogar a la iniciativa privada”.
La licitación publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid marca el inicio formal del proceso de adjudicación de estas nuevas promociones destinadas a jóvenes. El Gobierno regional prevé que esta iniciativa contribuya a mejorar el acceso a la vivienda en un contexto de alta demanda entre la población joven.