La Comunidad de Madrid presenta su programación de Semana Santa con actividades culturales, musicales y gastronómicas del 11 al 20 de abril
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer este lunes la programación de su Semana Santa 2025, que se desarrollará entre los días 11 y 20 de abril. El calendario incluye procesiones, representaciones de pasiones vivientes, conciertos, exposiciones y una variada oferta gastronómica. La presentación ha tenido lugar en el Centro de Turismo de Sol y ha estado a cargo del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano.
El responsable regional ha explicado que las actividades previstas tienen como objetivo “invitar a madrileños y visitantes a descubrir las tradiciones y celebraciones de la región”. En palabras del consejero, esta programación refleja “el patrimonio vivo de nuestra región” y constituye “una experiencia cultural, espiritual y también turística”.
Entre los eventos destacados se encuentran las pasiones vivientes de Alcalá de Henares y Chinchón, ambas reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Nacional por su singularidad y proyección. A ellas se suman otras ocho representaciones declaradas de Interés Turístico Regional en los municipios de Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.
El programa cultural incluye varios recitales de música sacra. La Basílica Pontificia de San Miguel, en Madrid, acogerá el 15 de abril tres conciertos en los que se interpretarán obras religiosas de compositores como Bach o Mozart. Las actuaciones estarán a cargo de solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). El 16 de abril, la agrupación musical Qvinta Essençia ofrecerá un homenaje por el 500 aniversario del nacimiento del compositor Giovanni da Palestrina. El día 17, el Cuarteto Trifolium interpretará la obra Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz, de Joseph Haydn.
Por su parte, la Casa Museo Lope de Vega acogerá dos recitales gratuitos de saetas. El primero será el 17 de abril con la cantaora Antonia Contreras y el segundo, el día 18, con la interpretación de María Mezcle. Además, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial contará el 13 de abril con la participación del grupo Les Arts Florissants, que interpretará Leçons de Ténèbres de Marc-Antoine Charpentier.
En el ámbito gastronómico, la Comunidad de Madrid ha destacado productos tradicionales de estas fechas, como el potaje de vigilia, las torrijas, el hornazo de Chinchón, los pasioncitos de Morata de Tajuña o los penitentes de Alcalá de Henares, unos conos de barquillo rellenos que simulan los capirotes de las procesiones. Tras la presentación de la programación, se ofreció una degustación de diferentes elaboraciones de estos dulces a cargo de varias pastelerías de la región, entre ellas Bernardos (Hoyo de Manzanares), Manacor (con presencia en Boadilla del Monte, Majadahonda, Móstoles y Pozuelo de Alarcón), Natural Pan (Parla), Paco Pastel (San Lorenzo de El Escorial) y Salinas (Alcalá de Henares).
El conjunto de actividades se desarrollará en distintos municipios de la región y busca ofrecer una programación diversa que combine las expresiones religiosas tradicionales con propuestas culturales y gastronómicas asociadas a estas fechas.