La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar la XIX Noche de los Libros
La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar la decimonovena edición de La Noche de los Libros el próximo 19 de abril con una variedad de más de 500 actividades gratuitas que tendrán lugar en cerca de 100 municipios de la región. Bajo el lema «Una casa para siempre», el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, presentó la programación en el restaurante Bosco de Lobos de la capital.
La oferta cultural de este evento literario contará con la participación de más de 300 autores, 139 instituciones y espacios culturales, 127 librerías y 116 bibliotecas, convirtiéndolo en una cita destacada para los amantes de la lectura y la cultura en la región.
De Paco Serrano destacó la magnitud del evento, señalando que «cada año representa un gran reto organizar La Noche de los Libros, superando la calidad de la oferta literaria anterior». «Contamos con los mejores aliados: autores, editoriales, librerías y demás instituciones que colaboran para hacer de esta noche una gran cita literaria en Madrid», agregó.
La Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, será nuevamente el epicentro de la fiesta literaria, acogiendo diversas actividades como encuentros con escritores reconocidos. Autores como Manuel Jabois, Ignacio Martínez de Pisón, Clara Sánchez, Cristina Fernández Cubas, Hernán Díaz, Sergio del Molino, Ana Penyas, entre otros, participarán en encuentros y conversaciones con lectores a lo largo del día.
Uno de los momentos destacados será la presentación de Hernán Díaz, ganador del Premio Pulitzer por su libro «Fortuna», quien explorará los vínculos entre ficción y realidad junto al reciente ganador del Premio Alfaguara, Sergio del Molino.
Además de las actividades literarias, el programa incluye propuestas para el público infantil, como el taller «Casa hinchable» organizado por Chiquitectos en la Casa de Postas. También se llevarán a cabo eventos especiales en diversos escenarios de la capital, como la Biblioteca Nacional de España, La Casa Encendida, el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.