«Los dos próximos años, los mostoleños pueden esperar honestidad, gestión eficaz y política cercana»
El alcalde Manuel Bautista (Partido Popular) afronta la segunda parte de su mandato de manera ambiciosa: «Móstoles está recuperando el prestigio perdido y entrando en una nueva etapa de modernización, inversión y orgullo de ciudad».
– ¿Se han cumplido en junio dos años de su toma de posesión. ¿Cómo resumiría este periodo en términos generales y qué aspectos destaca?
– El balance es muy positivo. Nuestro primer gran objetivo era recuperar el prestigio del municipio y de la institución. Móstoles había perdido visibilidad y credibilidad, y era necesario devolverle ese respeto, tanto dentro como fuera. Creo que lo hemos conseguido: hoy se habla de Móstoles en positivo. Hemos generado muchas más noticias buenas que malas, y eso es síntoma de estabilidad, de trabajo serio. Además, hemos logrado grandes avances en gestión económica, atracción de inversiones, impulso al deporte y la cultura, y recuperación de nuestras tradiciones. Y todo ese trabajo ha traído consigo logros muy concretos: una deuda cero en el Ayuntamiento, presupuestos aprobados año tras año en tiempo y forma, el reposicionamiento de la ciudad en el ámbito deportivo y cultural, una bajada de impuestos y, algo fundamental, la recuperación de la relación institucional con la Comunidad de Madrid, que nunca debió romperse. Todo eso, en conjunto, nos sitúa ante la sociedad como un gobierno serio, fiable y predecible. Porque estamos cumpliendo exactamente con lo que dijimos que íbamos a hacer. Pero también soy consciente de que esto no ha hecho más que empezar. Lo mejor está por venir.
– ¿Ha situado a la ciudad en deuda cero, con un remanente de tesorería importante y además ha rebajado la presión fiscal de los mostoleños?
– Nosotros tenemos el máximo respeto al dinero de nuestros mostoleños, al que pagan en impuestos. Esos impuestos tienen que ser lo menos posible. Aquí ocurrió una cosa que era perversa. Teníamos una mochila fiscal muy importante hacia los mostoleños para no gastar el dinero, para no invertir el dinero. Esa es la peor de las hipótesis. Para mí, cobrar muchos impuestos no está bien, porque el dinerito lo ganan los mostoleños para dedicarlo a lo que ellos quieran, pero si encima no lo utilizamos es todavía la peor de las opciones. ¿Qué hacemos nosotros? Pedir el dinero justo y necesario para mantener los servicios públicos de la mejor calidad posible y ser muy respetuosos con el dinerito del mostoleño. Para eso nosotros lo que hacemos es bajar los impuestos, generar atracción de inversión que sea la propia inversión, la que con su IAE, con su IBI, con sus ICOs, sean los que aguanten el peso fundamental de los impuestos para que el vecino no los asuma. Y aún así, cuando tú bajas impuestos lo que consigues es lo que estamos consiguiendo en la Comunidad de Madrid. Menos impuesto, mayor atracción de empresas. Si aquí instalas una empresa que le cuesta menos que en el municipio de al lado, pues la empresa al final lo que quiere es el balance del resultado, lo que gasto por lo que ingreso. Está todo inventado. Bueno, pues estamos haciendo esto y nos está funcionando. Estamos moviendo el municipio. El movimiento del municipio hace que se paguen menos impuestos. Está inventada una concepción liberal y nosotros vinimos aquí sin escondernos. Nosotros queríamos regenerar el tejido empresarial, regenerar el tejido industrial, dinamizar la ciudad. Yo no creo en las casualidades, creo que es casual todo. Bueno, pues que mes a mes vamos bajando para el mostoleño y algo tendrá que ver nuestras políticas liberales.
– ¿Cómo avanza el desarrollo urbano de la ciudad y el Consorcio Madrid Puerta Oeste? ¿Es realista en esta coyuntura económica nacional hablar del objetivo de 7.000 viviendas y la creación de 6.000 empleos directos?
– Yo creo que no es que sea realista, es que tiene que ser absolutamente necesario. Y empiezo por la segunda. Creo que la Comunidad de Madrid es un polo de atracción, es un imán de atracción de inversiones. ¿Y cuál es la ciudad más grande de la Comunidad de Madrid? ¿Cuál es la ciudad que tiene un emplazamiento logístico más importante? Móstoles. ¿Cuál es la ciudad que tiene espacios de desarrollo? Móstoles. Creo que todo cuadra para que en Móstoles venga ese gran polígono industrial. Somos la ciudad más grande de la Nacional 5 y de Lisboa. Estamos perfectamente situados con respecto a la M-50, M-40, M-506. Al final lo que buscan las grandes empresas es precisamente sostener una Comunidad donde los impuestos son como son, que tienen la proyección que es la que tienen, que tenemos una proyección absolutamente planetaria ahora mismo. Móstoles está en esa Comunidad de Madrid y Móstoles tiene ese espacio. Bueno, pues nos están pidiendo empresas de 200.000 y 300.000 m2 para implantarse aquí. A través de InvesMadrid, y aquí vuelvo a poner en valor a la Comunidad de Madrid, ya que nos están haciendo de intermediarios para atraer a esas grandes empresas que son empresas tecnológicas y de un valor añadido. Y eso nos va a generar más de 6.000 puestos de trabajo. Claro que es posible. Es más, tenemos que dar gracias a que estamos en la comunidad autónoma que tiene una mayor proyección a nivel mundial. Y Móstoles tiene que estar ahí.
– ¿Y en materia de vivienda?
– En cuanto a las viviendas, nosotros tenemos un inconveniente que hemos convertido en ventaja. El inconveniente es que durante ocho años no se ha hecho nada. No se ha desarrollado sólo en Móstoles. Durante ocho años, el mostoleño no ha podido mejorar sus condiciones habitacionales ni acceder a nuevas situaciones habitacionales porque no había suelo. ¿Qué estamos nosotros haciendo? Lejos de tensionar situaciones, lo que estamos haciendo en todo caso es desarrollo del suelo. Estamos desarrollando el R1 y el R4. Ahí nos salen 6.000 viviendas. Pero también estamos desarrollando todo lo que tiene que ver con Moinsa y los dos planes que siempre han estado ahí, que parece ser que se iban a morir ahí y nosotros los hemos recuperado. Y estamos moviendo todo lo posible en los suelos con el objetivo de, año y medio o dos años, empezar a urbanizar y empezar a construir. Claro que es posible. Lo que no puede ser es no mover suelo, no hacer nada y tener un remanente de tesorería de 40 millones de euros. Claro, eso es lo que no es hacer nada. Nosotros lo que queremos es hacer. Y además ambas cosas están vinculadas. El suelo industrial y el suelo residencial están vinculados. Si tú dinamizas el suelo industrial, vas a generar puesto de trabajo y ese puesto de trabajo necesita vivienda. Si tú estás construyendo vivienda, vas a atraer a ese trabajador. Al final son vasos comunicantes que me parece que tenemos que soportar. Y Móstoles, como durante mucho tiempo no se ha hecho nada, ahora somos un foco de atracción, tanto residencial como industrial.
– ¿Espera celebrar en la apertura del curso académico la designación de Móstoles como ciudad europea de deporte?
– Estoy muy ilusionado porque creo que Móstoles se lo merece y sobre todo se lo merecen los mostoleños. Nosotros estamos trabajando en dos guías. Una, promoción del deporte. De todas las edades y para todos los niveles me interesa mucho el deporte escolar, el deporte de formación, también porque es el deporte de élite, pero el deporte femenino el inclusivo me parece muy importante y eso hay que promocionarlo, hay que ayudarlo y hay que impulsarlo. Los eventos me parecen esenciales, pero otra cosa que me parece muy importante es también crear esas infraestructuras deportivas que son necesarias para Móstoles, pero no son necesarias para la ciudad europea del deporte, son necesarias para la población deportiva de Móstoles y ahí tenemos un ambicioso proyecto de al menos cuatro instalaciones deportivas que vamos a poner en disposición. Vamos a corregir el error durante ocho años del pabellón Andrés Torrejón, eso tiene que desbloquearse y está en vías de ese desbloqueo para poder intervenir sobre ello y en definitiva creo que por un lado está la promoción y por otro lado está la construcción, por todo eso, Móstoles se merece ser ciudad europea del deporte. Queremos dar una oferta deportiva a nuestro mostoleño para que se adecue a cada uno de los gustos, no tenemos que tener todos los mismos gustos, pero sí creo que debemos ofertar para que cada uno pueda tocar ese deporte y no olvidemos que el deporte es salud y hace una sociedad mucho más saludable y más sana y yo quiero eso para Móstoles. Además, el premio 7 estrellas del deporte madrileño nos coloca en un lugar muy importante.
– Ha demostrado respeto y apoyo a la cultura, al turismo y a las tradiciones, no solo con la recuperación de la tauromaquia, sino también con las fiestas, que han entrado en una nueva dimensión
– Tenemos que modernizar la ciudad y hacer que la ciudad entre en esa vía de desarrollo importante de las grandes ciudades europeas, pero que tenga alma. Dentro de una gran ciudad tiene que haber ese alma, ese sentimiento de pertenencia, ese patrimonio histórico cultural y es nosotros lo que estamos haciendo. Para mí es muy importante recuperar la tauromaquia, claro que sí, pero también es muy importante que la gente se sienta absolutamente orgullosa de su Navidad, que se sienta absolutamente orgullosa de su Semana Santa, que se sienta orgullosa de su ofrenda floral cuando tengamos que ir a la ermita, que se sienta absolutamente orgullosa de su Casa Museo Andrés Torrejón, del Museo de la Ciudad, de esa Procesión del Encuentro, que se sientan orgullosos. Eso en nada tiene que ver con que la ciudad no progrese o la ciudad se modernice. Yo creo que son dos formas de entender la ciudad. Vamos a entender una ciudad a lo grande porque somos una gran ciudad, pero nunca perdamos de dónde venimos, de ese 1808, ese carácter que impregna al mostoleño. Por eso fuimos a FITUR con el bando del 1808, diciendo que somos esto y España es España por Móstoles. Y creo que es absolutamente compatible con el desarrollo y la modernización de la ciudad con mantener la esencia de la sociedad. Que además los mostoleños, si algo tenemos es que nos sentimos muy orgullosos de ser mostoleños. Y yo eso siempre lo digo. Creo que lo mejor que tiene Móstoles son sus ciudadanos.
– ¿Cómo está la salud del pacto de gobierno con Vox?
– A mí no me preocupa. Tanto el Partido Popular, que soporta el gobierno, como las aportaciones del grupo Vox, queremos lo mismo. Queremos mejorar Móstoles, la vida del mostoleño. Evidentemente en algunos aspectos no tenemos la misma visión. Lo cual no pasa absolutamente nada, porque creo que aquí estamos todos para sumar. En lo que discrepemos, discrepamos, pero nos unen muchas más cosas para que seamos capaces de implementar estas políticas con el fin de que mejore la vida del mostoleño. En ese sentido, vamos a seguir trabajando, vamos a seguir apostando por Móstoles y creo que en las formaciones políticas lo tenemos muy claro. Lo primero es mejorar la vida del mostoleño.
– ¿Cómo evalúa el trabajo de la oposición municipal los otros grupos?
– Yo creo que los tienen que evaluar sus votantes. Pero creo que no están aportando. Y con esto te digo todo. Yo creo que la oposición no deja de ser un contrapeso necesario en la democracia actual, pero hay que trabajar. Nosotros, en el Gobierno municipal, dedicamos muchas horas, tenemos la responsabilidad del Gobierno, y la oposición debería o debe tener la responsabilidad de hacer ese control y esas propuestas para el equipo de Gobierno. Creo que dentro de dos años los votantes mostoleños pondrán a cada uno en su lugar.
– ¿Se ha convertido en el látigo de Oscar Puente en redes sociales?
– Yo respeto mucho a los mostoleños, y cuando se les falta al respeto, tengo que alzar la voz. Que un ministro no reciba al alcalde de la 26ª ciudad de España, ni conteste a una carta formal, me parece una falta de respeto institucional inaceptable. No es una cuestión personal, es una defensa de los mostoleños.
– ¿Cuál es su opinión de todo lo que está sucediendo a nivel nacional con el PSOE?
– Me parece un auténtico disparate. Si mezclas corrupción, prostitutas, mordidas, amnistías, en fin. Creo que estamos gobernados por unos delincuentes y creo que esto lo sabe Europa. Y al final, nuestro camino es unas elecciones cuanto antes, porque no podemos dejar más tiempo a Pedro Sánchez, con Santos Cerdán, con Koldo, con Ábalos, con nuestra ministra de Hacienda, y con todos los secuaces que tiene alrededor, desmembrando un país tan grande con una historia tan importante como es España. Y además de la peor manera posible. Cualquier realidad supera la ficción y Santiago Segura en ‘Torrente’ no fue capaz de llegar al límite que ha llegado Pedro Sánchez.
– ¿El compromiso de Isabel Díaz Ayuso está siendo clave para Móstoles?
– La Comunidad de Madrid está cumpliendo, pero en lo que nos atañe a Móstoles, creo que el mostoleño solo tiene palabras de agradecimiento. En primer lugar, creo que la apuesta por la ampliación del Hospital Universitario de Móstoles que va a meter dentro de un hospital, otro hospital prácticamente nuevo con un edificio de siete plantas, pero es que también se está apostando por la ampliación del Hospital Rey Juan Carlos, que va a irse a más de 150 consultas. Y con el Centro de Salud del PAU4, son tres grandes actuaciones dentro del ámbito sanitario, pero también el Palacio de Justicia, de más de 40 millones de euros, pero es que está la ampliación del colegio Maruja Mallo, el Plan Sanea, el Plan Vive con 410 viviendas que el anterior equipo de gobierno las tenía metidas la licencia en un cajón y ya están prácticamente hechas. Y dentro del PIR, la reforma integral del Caleidoscopio y el nuevo centro de mayores del Distrito 2. Los dos millones de metros cuadrados de suelo industrial, el autobús directo desde el PAU4 a Madrid, en definitiva, yo creo que obras son amores y no buenas razones. Todo esto implica que Isabel Díaz Ayuso se ha remangado y ha visto que el Sur y que Móstoles es una gran ciudad que necesita estas inversiones. Yo creo que de aquí a final de legislatura vamos a ir viendo esas terminaciones de estas obras tan necesarias para Móstoles, porque estamos en ese hub de máximo nivel que es la Comunidad de Madrid a nivel internacional.
– ¿Qué pueden esperar los mostoleños los dos próximos años de legislatura del Partido Popular?
– Honestidad, gestión eficaz y pueden esperar una política cercana.