Más de 3.000 personas asisten a la I Feria del Vino y del Producto Local de Móstoles
Durante el fin de semana, el Parque Finca Liana acogió la primera edición de la Feria del Vino y del Producto Local, un evento que reunió a más de 3.000 visitantes y en el que participaron 12 bodegas y siete establecimientos comerciales de la ciudad. La cita se celebró entre el sábado 5 y el domingo 6 de abril, con el objetivo de promocionar tanto el sector vinícola como la producción alimentaria de proximidad.
Entre las bodegas participantes se encontraban algunas con denominación de origen madrileña, como Vinícola de Arganda, Bodegas Andrés Díaz, Vinos de la Poveda, Juliana de la Rosa, Txinpanzè Vinos, La Casa de Monroy, Tinta Castiza, Licores Trampero, Viñedo de Vadum, Bodega Vegaluna y A Pachas. También estuvo presente la Bodega La Rioja Alta, con sello de la DO La Rioja.
Por parte del tejido comercial del municipio participaron Hermanos Escudero, Variantes Raúl, Loemi, Frutos Secos Castilla, Carnicería Pedro Jerez, Charcutería Las Nieves y Cafés 1808, quienes ofrecieron productos artesanales y elaboraciones locales.
La feria incluyó catas ofrecidas por las bodegas participantes, actuaciones musicales y actividades para público infantil, conformando un programa pensado para atraer a públicos diversos y fomentar el consumo local. La iniciativa, impulsada desde el consistorio a través del área de Economía, Industria y Empleo, buscaba fortalecer la visibilidad de los comercios del municipio y crear oportunidades para el sector vinícola regional.
El sábado, el alcalde, Manuel Bautista, visitó el recinto acompañado de la concejal del área organizadora, Ángeles García. En declaraciones durante su recorrido por los estands, Bautista señaló que «esta Feria del Vino y del Producto Local es el mejor escaparate para que comercios locales puedan demostrar su extraordinaria calidad a los visitantes». Además, aseguró que el municipio quiere posicionarse como «una parada indispensable para los vinos de la Denominación de Origen (DO) de Madrid».
El evento formó parte de una estrategia institucional para reforzar el papel del municipio en el mapa gastronómico de la Comunidad de Madrid, poniendo en valor tanto a productores como a pequeñas empresas de la ciudad.
Desde la organización valoran de forma positiva la acogida del público, que se acercó a lo largo de las dos jornadas para disfrutar de las actividades y conocer de cerca la oferta vinícola y gastronómica.