Móstoles presenta su programación de Semana Santa 2025: más de veinte actos litúrgicos, solidarios y accesibles
La Semana Santa arranca este sábado 5 de abril en el municipio con el Pregón a las 20:00 h en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, a cargo de Pablo Fernández, capellán del Hospital Rey Juan Carlos. Este será el punto de partida de una programación que se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, y que incluirá una veintena de actos litúrgicos, procesiones y actividades solidarias e inclusivas organizadas por las tres hermandades locales en colaboración con el Ayuntamiento.
Entre las citas previstas se encuentra la tradicional bendición de ramos y la procesión de La Borriquilla, el domingo 13 de abril a las 10:00 h, con salida desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos y llegada a la plaza del Pradillo, donde se celebrará la eucaristía a las 12:00 h.
El Lunes Santo, 14 de abril, se llevará a cabo la procesión del Crucificado a partir de las 20:00 h, con salida desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La lectura de pasajes evangélicos acompañará el recorrido hasta la Ermita de Nuestra Señora de los Santos.
El Martes Santo, 15 de abril, se celebrará la procesión infantil de Jesús Nazareno a las 20:00 h desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Además, los más pequeños también podrán participar en la procesión infantil de La Borriquilla, el domingo 13 de abril a las 10:30 h, desde la Parroquia Santa María de la Alegría, y en la del Viernes de Dolores, el 11 de abril a las 20:00 h.
Una de las procesiones más destacadas llegará el Miércoles Santo, 16 de abril, con la Procesión del Silencio. A las 21:00 h, el Cristo de Medinaceli saldrá desde la Parroquia Santa María de la Alegría y recorrerá diversas calles del centro hasta regresar al templo.
El jueves 17 de abril, Jueves Santo, tendrá lugar la Procesión de la Noche desde las 22:00 h, con la participación de las imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. El recorrido partirá desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y pasará por distintas calles del centro, acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Banda La Estrella. La parroquia permanecerá abierta durante toda la noche para la adoración al Santísimo.
Durante la jornada del Viernes Santo, 18 de abril, se celebrarán diversos actos religiosos, como las “Laudes” en la Parroquia de la Asunción a las 09:00 h, la “Rompida de la hora” a las 11:45 h en la plaza de Ernesto Peces y el “Viacrucis” a las 12:00 h desde ese mismo punto. A las 17:00 h tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor en las parroquias de la Asunción y de Santa María de la Alegría.
Ese mismo día, a las 18:30 h, se realizará la Procesión del Santo Entierro con la salida del Santísimo Cristo Yacente de la Victoria desde la Parroquia Santa María de la Alegría, acompañado por la Banda La Estrella. Más tarde, a las 20:30 h, se iniciará la Procesión Mayor desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos. Las imágenes del Crucificado, la Piedad, el Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad recorrerán las calles del centro escoltadas por el Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1, un Escuadrón de Gastadores de la base aérea de Getafe, miembros de la Guardia Civil de Tráfico y una unidad de Policía Municipal.
El sábado 19 de abril se podrá velar al Cristo Yacente de 09:00 h a 13:00 h en la Parroquia de la Asunción. A las 10:00 h tendrá lugar el “Oficio de Tinieblas” en el mismo templo y por la noche, a las 22:00 h, la “Solemne Vigilia Pascual”.
El cierre de los actos litúrgicos llegará el domingo 20 de abril con la Procesión del Encuentro, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Las imágenes del Cristo Resucitado y de Nuestra Señora de la Soledad saldrán desde sus respectivos templos a las 10:15 h y se encontrarán a las 11:00 h en la plaza de Cuatro Caminos. Tras el encuentro y el cambio de manto de la Virgen, se celebrará la Misa Solemne de Pascua a las 12:00 h en la plaza del Pradillo.
Además de los actos procesionales, la agenda incluye otras celebraciones litúrgicas como el Septenario a Nuestra Señora de la Soledad, que comenzó este viernes 4 de abril y se extenderá hasta el jueves 10 de abril durante las misas de las 19:00 h. El viernes 11 de abril se celebrará la Misa Solemne en honor a esta imagen a la misma hora en la Parroquia de la Asunción. También se ha programado el Besamanos de la Virgen de la Soledad, el sábado 12 de abril, de 10:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 20:00 h en el mismo templo.
Por su parte, el Triduo al Santo Entierro se desarrollará los días 14 y 15 de abril, con la función principal en honor del Cristo Yacente el 16 de abril, todas a las 19:30 h en la Parroquia Santa María de la Alegría. También se establecerán dos Horas Santas: una el Jueves Santo, a las 22:30 h en la Parroquia de la Asunción, y otra el Viernes Santo, a las 22:00 h, ante el Cristo Yacente en la Parroquia Santa María de la Alegría, con vela ante el sepulcro durante toda la noche.
Con el objetivo de facilitar la participación de todos los vecinos, se han incorporado medidas de accesibilidad. Se instalará una tribuna en la avenida del Dos de Mayo, una zona reservada en la plaza de España para las procesiones infantiles del Viernes de Dolores y Martes Santo, así como en las inmediaciones de la Parroquia Santa María de la Alegría para los desfiles del Miércoles y Viernes Santo. También se ofrecerá una experiencia sensorial para personas ciegas el jueves 17 de abril de 11:00 h a 12:30 h en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, donde podrán tocar las imágenes de La Borriquilla, la Piedad y el Cristo Yacente, además de otros elementos procesionales.
El componente solidario también estará presente en la programación. El domingo 6 de abril, de 09:45 h a 13:30 h, se habilitará un punto de donación de sangre de Cruz Roja en la plaza de Ernesto Peces. Ese mismo día, a las 11:15 h, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente organizará un ensayo solidario por las calles del municipio para recoger alimentos destinados a Cáritas Parroquial. El recorrido incluirá puntos como la plaza Ernesto Peces, calle Antonio Hernández, avenida del Dos de Mayo y la plaza del Pradillo, entre otras.
Con esta programación, las hermandades locales y el Ayuntamiento han articulado una Semana Santa con actos religiosos, iniciativas inclusivas y acciones solidarias que abarcan todas las edades y perfiles, consolidando el calendario como una de las citas más relevantes del año para la ciudadanía.