Un policía de Móstoles supera el mieloma múltiple con la terapia CAR-T
José Ramón, policía municipal, ha superado el mieloma múltiple refractario siete meses después de recibir la terapia CAR-T en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Es el primer paciente en España tratado con esta estrategia fuera de un ensayo clínico tras su autorización oficial, según informó el hospital.
Diagnosticado hace más de ocho años, había pasado por distintos tratamientos sin éxito, incluida una recaída el pasado año. Ante la falta de opciones, el equipo de Hematología del centro solicitó la administración de la terapia CAR-T, que fue aprobada.
En declaraciones recogidas por La Razón, el paciente explicó que el tratamiento fue breve y eficaz: “Estuve ingresado ocho días en el hospital. Al principio iba a ser algo más, pero el tratamiento funcionó muy rápido y muy bien y pude darme de alta pronto para reincorporarme a mi trabajo”. Añadió que su vida ha vuelto a la normalidad: “Sigo trabajando, haciendo deporte… sigo en mi día a día como si no tuviera nada y ahora encima no me medico, así que mucho mejor”.
La terapia CAR-T es un tratamiento innovador que consiste en extraer linfocitos T del paciente, modificarlos genéticamente para que reconozcan y ataquen las células cancerosas y reintroducirlos en el organismo. Este proceso se realiza en laboratorios externos, generalmente en Estados Unidos, y debe cumplir estrictos estándares de calidad.
Tras los resultados obtenidos en José Ramón, el hospital ha recibido autorización para tratar a otros ocho pacientes con la misma patología, seis de los cuales ya han sido tratados con éxito. Desde 2019, el Hospital 12 de Octubre ha administrado esta terapia a más de 140 pacientes con tumores hematológicos y prevé tratar a más de 80 este año. El jefe del servicio de Hematología, Joaquín Martínez López, destacó en La Razón que esta terapia supone “una alternativa para los que no tenían otras opciones terapéuticas y presentaban una corta esperanza de vida”.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea. En España, se diagnostican más de 3.000 casos anuales, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Aunque representa el 2 % de la mortalidad asociada al cáncer, la supervivencia media ha aumentado en los últimos años gracias a nuevos tratamientos.