Un proyecto de voluntariado intergeneracional conectará a estudiantes del Colegio Villa de Móstoles y mayores de la Residencia Juan XXIII
El Colegio Internacional Villa de Móstoles y la Residencia Municipal de Mayores Juan XXIII pondrán en marcha un programa de voluntariado intergeneracional que permitirá a los alumnos de 2º de la ESO compartir tiempo y actividades con los residentes. Esta iniciativa, impulsada dentro del marco de las actuaciones del Punto de Información al Voluntariado, busca fortalecer el vínculo entre generaciones a través de encuentros que se llevarán a cabo los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, desde abril hasta junio.
El objetivo del proyecto es fomentar la convivencia y el aprendizaje mutuo entre jóvenes y mayores mediante actividades como conversaciones, juegos de mesa, música, manualidades o celebraciones temáticas. Antes de definir la programación, se realizó un cuestionario a los residentes para conocer sus preferencias. La opción más votada fue mantener conversaciones con los voluntarios (80%), seguida de la organización de fiestas temáticas (68%), en las que se recrearán celebraciones tradicionales como la Feria de Abril o el Día de San Isidro. También mostraron interés en juegos de mesa como dominó, parchís o ajedrez (66%) y en actividades musicales, como cantar y bailar (62%).
Los encuentros se llevarán a cabo en la sala común de la residencia, en turnos establecidos, y contarán con la presencia de un adulto acompañante. El primero de ellos tendrá lugar el viernes 4 de abril. Además de fortalecer la relación intergeneracional, este proyecto ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo, al tiempo que los mayores disfrutan de compañía y entretenimiento.
La concejal de Contratación, Mayores y Bienestar Social, Raquel Guerrero, destacó la importancia de la iniciativa y su impacto positivo tanto para los jóvenes como para los residentes: “Creemos que este proyecto enriquece a ambas generaciones. Los alumnos desarrollarán habilidades de escucha activa y empatía, mientras que los mayores podrán compartir experiencias y aliviar momentos de soledad con su compañía”.
El proyecto, que forma parte del Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA), también pretende incentivar la participación juvenil en voluntariado y fortalecer el compromiso social de los estudiantes. Además, se espera que estas actividades contribuyan a mejorar el bienestar emocional de los mayores al fomentar la interacción y la integración social.