Convocada una huelga de autobuses que afectaría a las líneas urbanas e interurbanas de Móstoles durante un mes
Los conductores que prestan servicio en las líneas de autobús que circulan por la ciudad, tanto urbanas como interurbanas, están llamados a secundar una huelga que se prolongará durante un mes completo. La convocatoria, presentada por CCOO, UGT y el Sindicato Libre de Transporte (SLT), afectará directamente al transporte público que conecta los distintos barrios del municipio y enlaza con otros puntos de la región.
El paro está previsto entre el 30 de abril y el 29 de mayo. Durante ese periodo se han convocado dos jornadas de huelga de 24 horas, fijadas para el miércoles 30 de abril y el domingo 4 de mayo. Además, habrá paros parciales en franjas de máxima afluencia los días 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo. En esas fechas, el servicio se verá interrumpido de 5:00 a 9:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
La protesta ha sido anunciada tras varios meses de negociaciones del convenio colectivo sin acuerdo. Según los sindicatos, las condiciones laborales del colectivo continúan deteriorándose, con jornadas que, en algunos casos, superan las 15 horas y descansos que no se estarían respetando. «La falta de soluciones por parte de la patronal Confebus ha llevado a esta medida de protesta, buscando mejoras urgentes para garantizar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras, así como de los usuarios de las líneas», han expresado en un comunicado conjunto.
Los efectos de la huelga se dejarán notar en el día a día de los mostoleños, especialmente en los desplazamientos laborales y escolares. Algunas de las líneas más utilizadas en la ciudad, como las que conectan con Alcorcón, Fuenlabrada o el centro de Madrid, podrían registrar importantes alteraciones en su frecuencia y disponibilidad.
Desde las organizaciones convocantes insisten en que no se trata únicamente de una reivindicación laboral. “Los usuarios del transporte también son víctimas de la cerrazón irresponsable de la patronal”, señalan. En su comunicado, afirman que el deterioro de las condiciones laborales repercute de forma directa en la calidad del servicio que reciben los viajeros, y acusan a Confebus de “priorizar el beneficio sobre la salud de sus plantillas”.
Este martes 22 de abril está previsto un acto de mediación en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje. La reunión será clave para conocer si se avanza hacia un acuerdo que permita desconvocar los paros. Los sindicatos han afirmado que todavía esperan una rectificación de la patronal. “No queremos llegar a la huelga, pero no nos queda otra herramienta ante tanta indiferencia”, han manifestado.
En los próximos días está previsto que se determinen los servicios mínimos que deberán garantizarse durante la huelga. Mientras tanto, la convocatoria mantiene en alerta a los vecinos del municipio, que podrían enfrentarse a interrupciones prolongadas en uno de los servicios públicos más utilizados.