El Hospital Rey Juan Carlos supera las 3.000 cirugías robóticas tras 12 años de programa
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha superado recientemente las 3.000 intervenciones de cirugía robótica desde la puesta en marcha de su programa especializado en 2012. El centro, que pertenece a la red pública madrileña, incorporó en noviembre de 2024 un segundo robot quirúrgico, lo que ha permitido ampliar el número de cirugías anuales y mejorar la eficiencia del servicio.
Desde sus inicios, el hospital ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en el número de intervenciones como en la formación de profesionales y especialidades que aplican esta técnica. En los tres primeros años, se realizaron entre 65 y 100 operaciones anuales. En 2024, la cifra se aproximó a las 550, y con la incorporación del segundo robot se estima que se alcanzarán cerca de 650 al finalizar 2025.
A lo largo de estos doce años, también se ha reducido notablemente el tiempo medio de cada intervención. En 2013, una cirugía robótica duraba unos 275 minutos de media, mientras que en la actualidad ese tiempo ha bajado a menos de 184 minutos. Esta mejora se atribuye al perfeccionamiento del equipo quirúrgico y a la consolidación de la experiencia clínica.
La introducción del primer robot en 2012 marcó el inicio de un proyecto que ha evolucionado con la incorporación, en 2018, del sistema Da Vinci Xi, una versión avanzada de la plataforma quirúrgica que permite mayor precisión, maniobrabilidad y seguridad. Este sistema incluye una visión tridimensional aumentada hasta diez veces, elimina el temblor fisiológico del cirujano y facilita el control simultáneo de tres instrumentos y una óptica mediante sus cuatro brazos robóticos.
En la actualidad, seis especialidades utilizan la cirugía robótica en sus procedimientos: Urología, Cirugía General y Digestiva, Ginecología, Cirugía Torácica, Otorrinolaringología y, más recientemente, Cirugía Pediátrica. Esta última se incorporó tras la llegada del segundo equipo, y aunque aún representa una menor proporción, su uso va en aumento bajo la dirección de dos profesionales formados en la plataforma. En total, 25 especialistas están acreditados para operar con esta tecnología.
Los beneficios de la cirugía robótica se extienden tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios. La técnica permite realizar intervenciones mínimamente invasivas con mayor precisión, reduciendo el sangrado, el dolor postoperatorio, el riesgo de infecciones y el tiempo de recuperación y hospitalización. Para los cirujanos, también supone una mejora en la maniobrabilidad del instrumental y en la comodidad durante las operaciones.
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos se convirtió en noviembre en el segundo centro público de la Comunidad de Madrid en disponer de dos robots quirúrgicos de última generación. En ese momento, ya se había alcanzado la cifra de 2.500 operaciones realizadas con el primer equipo. Ahora, cinco meses después, la suma de intervenciones supera las 3.000.
La actividad desarrollada por este hospital ha sido recogida y analizada por publicaciones científicas como el Journal of Robotic Surgery, que publicó en 2024 el artículo “Performance of a multidisciplinary robotic surgery program at a university hospital (2012-2022)” y destacaba los resultados del programa robótico implementado en el centro.
A pesar del volumen alcanzado, el centro plantea como objetivo continuar ampliando las aplicaciones de esta técnica en nuevas patologías y especialidades, con el fin de hacerla accesible a un mayor número de pacientes. Con más de 16 millones de procedimientos robóticos realizados en todo el mundo y cerca de 180 robots instalados en España, la cirugía asistida por robot sigue consolidándose como una herramienta cada vez más presente en la práctica clínica.
El responsable del área de Cirugía Robótica del hospital ha destacado que “la implantación del segundo robot permite mejorar la capacidad asistencial sin comprometer los tiempos de espera, algo que redunda en una atención más eficaz para los pacientes y mejores condiciones de trabajo para los profesionales”. Según ha explicado, la previsión de alcanzar las 650 intervenciones anuales en 2025 “es realista y responde tanto al crecimiento de la demanda como a la formación continua del equipo quirúrgico”.