La Comunidad de Madrid multiplica por siete la oferta de vivienda protegida tras la revisión de precios
La Comunidad de Madrid ha incrementado significativamente la construcción de vivienda con protección pública desde la actualización de los precios máximos de venta y alquiler, medida adoptada en 2024. Según ha informado este lunes el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante una visita a una promoción de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas, el número de calificaciones provisionales concedidas el pasado año ascendió a 12.648, frente a las 1.854 registradas en 2023.
Rodrigo ha señalado que esta evolución positiva se mantiene en los primeros meses de 2025. “Solo hasta abril, se han recibido peticiones para 2.442 viviendas, una cifra que mejora en cerca de un 50% las 1.661 del mismo periodo del ejercicio anterior”, ha indicado el consejero durante la visita realizada este 12 de mayo.
El Ejecutivo regional aplicó en 2024 una actualización normativa que afecta a los precios máximos permitidos en la vivienda protegida, tanto en régimen de venta como de alquiler. Según Rodrigo, esta medida ha respondido a la necesidad de “adecuar el incremento del coste de construcción a las restricciones establecidas para este tipo de edificaciones, ya que esto ha facilitado la creación de nuevas urbanizaciones, en especial en las zonas donde existe suelo disponible”.
Una parte importante de este crecimiento corresponde al Plan Vive, una de las principales líneas de actuación del Gobierno autonómico para aumentar la oferta de alquiler asequible. Actualmente, uno de cada tres pisos que se edifican en la región forma parte de esta iniciativa, lo que sitúa a la Comunidad de Madrid como la región con mayor volumen de vivienda protegida en construcción, según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Hasta la fecha, se han entregado 3.823 viviendas incluidas en el Plan Vive en ocho de los 21 municipios donde se están desarrollando las promociones. Además, se ha iniciado el proceso de licitación para otras 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven, una variante del programa orientada a facilitar el acceso a la vivienda a menores de 35 años.
Desde el Gobierno regional apuntan a que este incremento en la oferta está directamente vinculado con los ajustes normativos introducidos en 2024, que han buscado mejorar la viabilidad económica de los proyectos de vivienda protegida. El balance de los primeros meses de 2025 confirma la continuidad de esta tendencia.