miércoles, julio 9, 2025
COMUNIDAD DE MADRID

El Gregorio Marañón, primer hospital público europeo con acreditación internacional por su atención domiciliaria

El Hospital público Gregorio Marañón, perteneciente a la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido por la Joint Commission International (JCI) por la calidad de su atención domiciliaria. Se convierte así en el primer centro de Europa en obtener esta acreditación en la categoría Home Care Accreditation, un sello que certifica que la asistencia que reciben los pacientes en sus hogares es segura y eficaz.

La distinción fue entregada en un acto celebrado este jueves 22 de mayo en el propio hospital, con la presencia de la viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Gutiérrez. “Es un auténtico orgullo para toda la sanidad madrileña”, declaró Gutiérrez, quien agradeció al personal su “entrega” y “compromiso humano y asistencial”. La viceconsejera destacó que esta acreditación internacional llega tras una auditoría que ha avalado la confianza depositada por pacientes y familias en este modelo alternativo a la hospitalización convencional.

Para obtener el reconocimiento, el equipo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del centro —formado por cerca de 90 profesionales— ha implementado nuevos protocolos en materia de seguridad clínica, gestión de riesgos, personalización de la atención y mejora de procesos, tanto clínicos como no clínicos. En este proceso también han participado varios servicios de apoyo del hospital, como Farmacia, Medicina Preventiva, Calidad, Admisión, Sistemas de Información, Recursos Humanos, Ingeniería, Compras, Seguridad o Trabajo Social.

El Hospital Gregorio Marañón fue pionero en España en poner en marcha este tipo de asistencia en 1981. Actualmente, sus unidades de hospitalización domiciliaria atienden cada año a más de 2.700 pacientes, a través de más de 21.000 visitas de Enfermería y unas 8.800 por parte de médicos, según datos de 2024.

Este modelo de atención se dirige a perfiles muy diversos: pacientes adultos con neumonías, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales o infecciones urinarias; niños con broncoespasmos o infecciones; usuarios con trastornos de Salud Mental como esquizofrenia o depresión grave; así como personas con enfermedades hematológicas como leucemia o mieloma múltiple. Además, desde 2024, el Gregorio Marañón ha incorporado por primera vez en España la atención domiciliaria para pacientes oncológicos.

Con este reconocimiento, el hospital madrileño pasa a formar parte de una red internacional de centros que cumplen con los estándares de calidad marcados por la Joint Commission International, considerada la entidad más prestigiosa del mundo en la evaluación de servicios sanitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: GUSTAVO ADOLFO MUÑANA FUENTES
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://mostolesdiario.com/politica-privacidad/

Ir al contenido